Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 09 de Abril de 2019 12:00 AM
El País: 2019/04/09 12:00am

Línea 1 del Metro, una 'locura' que cambió la forma de viajar en Panamá

La Línea 1 del Metro de Panamá fue impulsada por el expresidente Ricardo Martinelli y cambió la forma de viajar en Panamá.
  • Jesús simmons

  • @jesus06041973
La Línea 1 del Metro de Panamá cuenta con 14 estaciones, seis elevadas y ocho subterráneas. Foto: Jesús Simmons

La Línea 1 del Metro de Panamá cuenta con 14 estaciones, seis elevadas y ocho subterráneas. Foto: Jesús Simmons

Etiquetas

  • Línea 1 Metro de Panamá
  • Viajar
  • Locura
  • Tarifa
  • Línea 2

"Me dijeron loco y el loco cumplió". Y es que para muchos eso sería la construcción de la Línea 1 del Metro de Panamá, infraestructura que el pasado sábado 6 de abril del 2019 cumplió cinco años movilizando a miles de usuarios.

Viajar en metro fue toda una novedad para nacionales y extranjeros, ya que trasladarse de la estación San Isidro a la Terminal Nacional de Transporte de Albrook, solo les tomaba 22 minutos.

Antes de la construcción del metro, este mismo tramo le tomaba horas a las personas por los inmensos tranques.

Reglas

Viajar en el metro tiene sus reglas, pues no se puede comer en los vagones. Esos primeros días de su inaguración ni siquiera dejaban ingresar con botellas de agua a las estaciones.

Esta realidad ha cambiado, ya que en la actualidad los usuarios ingresan con comida, refrescos, botellas de agua y todo tipo de alimentos.

Ante esta flexibilización es normal ver a personas comiendo duros, tomando jugos, chicles, pastillas, en fin, la lista es larga y ya se nota en las noches, porque se ve toda clase de basura en los vagones, hasta chicles pegados en las puertas.

Faltas

En estos cinco años no todo ha sido color de rosa, pues las faltas más comunes guardan relación con utilizar sin causa los mecanismos de detención de seguridad o de auxilio de las estaciones y los vagones.

También los usuarios han agredido verbal y psicológicamente al personal interno o externo del metro.

Hoy cumplimos  años al servicio de nuestros usuarios, acortando tus distancias Feliz Aniversario pic.twitter.com/Mfqk27FEcF

— El Metro de Panamá (@elmetrodepanama) 6 de abril de 2019

 

También puede leer: Sala Penal legaliza detención preventiva contra el exmandatario Martinelli

Según el Metro de Panamá S.A., en el último bimestre del 2017 y los primeros nueve meses y medio del 2018, la oficina de Gestión Social se ha trazado la tarea de lograr que más del 75% de los expedientes relacionados a infractores del Decreto Ejecutivo No. 261 de abril del 2014 se encuentren cerrados o a instancias de la Dirección General de Ingresos DGI, entidad como de cobro.

En este periodo 99 multas han sido impuestas, 299 expedientes enviados a la DGI y 36 resoluciones de reconsideración. Aunque mucho se ha hablado del aumento del pasaje en el metro, la tarifa sigue siendo 0.35 desde que se inauguró la Línea 1.

Entérate: Chello Gálvez plantea seguridad y más comida barata en el barrio de El Chorrillo

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
'Sucede de todo': un día en el cerco sanitario en La Pesa de La Chorrera

'Sucede de todo': un día en el cerco sanitario en La Pesa de La Chorrera

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Petro defiende asilo a Martinelli: 'Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal'

Petro defiende asilo a Martinelli: 'Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal'

Chiquita Panamá anuncia cierre definitivo de producción en una finca y  áreas adicionales

Chiquita Panamá anuncia cierre definitivo de producción en una finca y áreas adicionales

Más leídas
Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo
Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia
Petro defiende asilo a Martinelli: 'Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal'
Chiquita Panamá anuncia cierre definitivo de producción en una finca y áreas adicionales
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×